Optimismo.
Esa es la palabra que utilizan los expertos para referirse a las estimaciones
de contratación para el periodo de verano. Jorge Álvarez, director comercial de
Adecco Outsourcing, y Óscar Triviño, director comercial de ManpowerGroup,
aseguran que este año se vivirá un especial repunte en las incorporaciones
temporales en sectores como el turismo, la hostelería, la hotelería y el
comercio.
El verano
comienza con nuevas oportunidades, pero indefendiblemente se trata de trabajo
temporal y dirigido a paliar una serie de necesidades que solo se presentan en
estas fechas de una forma mas contundente, como es el turismo y el ocio para
aquellos que toman y disfrutan de vacaciones en esta época, las academias de
idiomas y asignaturas de refuerzo para estudiantes y para aquellas personas que
tienen necesidad de formarse, por lo que aprovechan la oportunidad de tiempo
libre para emplearlo en ello, la conciliación de la vida familiar y profesional,
los mas pequeños de la casa no tienen cole, con lo cual es necesario emplear
recursos de guarderías, escuelas de verano, campamentos para cubrir esta
necesidad.
El mercado de trabajo español tiene marcados en el calendario ciertos
periodos en los que repunta la contratación, y las vacaciones estivales son una
buena época para volver a la vida laboral.
Camareros,
personal de aeropuertos, transportistas y teleoperadores son algunos de los
perfiles más buscados en época estival, uno de los momentos del año en los que
la demanda de trabajo repunta. Bien es cierto que la gran mayoría de estos
puestos son de carácter temporal y para profesionales de base, pero los
expertos recomiendan acceder a ellos, si se tiene la oportunidad, para volver
al ruedo laboral.
Previsiones Según el último informe de Randstad a propósito del empleo que vendrá este verano, las estimaciones que se barajan suponen "el mejor dato de los últimos siete años, con un 5% más de ofertas que en 2013". La firma de soluciones de recursos humanos se muestra muy optimista y prevé la creación de 569.700 nuevos contratos temporales para este periodo. Algo más comedida es Adecco, que considera que se realizarán alrededor de 130.000 incorporaciones en los sectores típicamente ligados a la época de verano.
Previsiones Según el último informe de Randstad a propósito del empleo que vendrá este verano, las estimaciones que se barajan suponen "el mejor dato de los últimos siete años, con un 5% más de ofertas que en 2013". La firma de soluciones de recursos humanos se muestra muy optimista y prevé la creación de 569.700 nuevos contratos temporales para este periodo. Algo más comedida es Adecco, que considera que se realizarán alrededor de 130.000 incorporaciones en los sectores típicamente ligados a la época de verano.
En
línea con las perspectivas de 1.000 directores de recursos humanos se sitúa el
estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo en España para el tercer
trimestre del año, que sostiene que "las intenciones de contratación
continúan siendo relativamente estables en comparación con el trimestre
anterior y mejoran en ocho puntos porcentuales frente al mismo periodo de
2013".
Por sectores Jorge Álvarez, director comercial de Adecco Outsourcing, asegura que "los sectores que más empleo generan son el turismo y la hostelería, la alimentación y la distribución y el sector comercial. Por su parte la industria, por primera vez desde que comenzó la crisis, demandará personal para cubrir las vacaciones de sus plantillas".
Por sectores Jorge Álvarez, director comercial de Adecco Outsourcing, asegura que "los sectores que más empleo generan son el turismo y la hostelería, la alimentación y la distribución y el sector comercial. Por su parte la industria, por primera vez desde que comenzó la crisis, demandará personal para cubrir las vacaciones de sus plantillas".
Se
adelanta que "se prevé un repunte importante en el área de alimentación,
en concreto en el ámbito agroalimentario, y las estimaciones apuntan al
optimismo en las áreas del comercio y la distribución porque, previsiblemente,
habrá un aumento relevante del consumo".
El estudio de ManpowerGroup
ratifica estos pronósticos al cifrar en un 19% más los planes de contratación
en el sector de la agricultura y la caza, mientras que "en áreas como la
minería e industrias extractivas se prevé una reducción del 5%. En el ámbito de
la energía eléctrica, gas y agua se estima una bajada del 4%; y en la
construcción y la industria manufacturera las proyecciones indican una merma
del 3% en la contratación".
Perfiles
Los datos, por tanto, señalan al sector turístico como la locomotora del
mercado laboral español. Así al menos también lo percibe Randstad que asegura
que en nuestro país esta industria representa el 12% del total del empleo
existente: "Los profesionales más demandados en este sector son auxiliares
de limpieza, ayudantes de cocina, camareros y mozos de habitación, entre
otros". Además, en la actualidad a estos trabajadores no sólo se les pide
experiencia y profesionalidad, "sino también otras cualidades que están
cobrando importancia como la orientación al cliente, ya que en estos momentos
es más que relevante la fidelización de los mismos".
En
esta área también se reclaman perfiles con idiomas. Y no sólo cuenta ya el
inglés. Ahora también adquieren un peso específico otras lenguas como el ruso y
el chino. Considerados “nuevos ricos”, consumidores preferentes de productos de
alta gama en Europa y España).
Cualificados
Las vacaciones son asimismo un foco de creación de empleo en sectores en los
que regresan las incorporaciones temporales para sustituir a la plantilla que
se va unos días. Se asegura que en áreas como la banca se producirán
contrataciones porque "se suelen suplir las ausencias de los trabajadores,
sobre todo en los puestos de cajero y auxiliar contable".
Considera
que serán principalmente los estudiantes quienes aprovecharán este periodo
estival para "lograr ingresos extra", pero también cree que muchas
personas en situación de desempleo y los recién titulados tratarán de sacar
partido a estas oportunidades.
Aunque
la contratación veraniega se caracteriza por la temporalidad, acceder a un
trabajo en vacaciones no sólo te devuelve al mercado sino que también te ofrece
la posibilidad de demostrar tu profesionalidad y valía y, quizá, lograr un
puesto fijo en la compañía o, al menos, entrar a formar parte de su bolsa de
empleo.
Así lo defienden los expertos consultados.
Así lo defienden los expertos consultados.
Durante
este periodo se espera alcanzar el mejor dato de contratación de los últimos
siete años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario