La Junta destina
106 millones a medidas urgentes para impulsar el empleo entre la población de
más de 30 años
El Programa Emple@30+ incentivará la contratación en proyectos sociales
promovidos por ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro
La Junta de
Andalucía destinará 106 millones de euros en los dos próximos
años a un conjunto de medidas urgentes para reactivar el empleo entre la
población de más de 30 años, uno de los colectivos más duramente castigados por
la crisis económica. Así se recoge en el Programa Emple@30+ aprobado por el Consejo de Gobierno, que seguirá pautas similares a las de los
vigentes planes contra el paro juvenil. Entre otras medidas, incluye una nueva
línea de incentivos a los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para la
contratación en proyectos sociales.
La nueva iniciativa se regula bajo la
fórmula del decreto ley, prevista por el Estatuto de Autonomía para situaciones
de extraordinaria y urgente necesidad. Entre los datos que justifican la
exigencia de esta actuación rápida destaca la alta incidencia del paro en este
colectivo, el más afectado por la pérdida de empleos desde el inicio de la
crisis e integrado fundamentalmente por personas que trabajaban en el sector
servicios (más del 50%) y la construcción (15,7%).
Frente a ello, el Programa Emple@30+
incluye dos grandes líneas de ayudas: la Iniciativa Cooperación Social y
Comunitaria, que facilitará contrataciones en proyectos de obras y servicios
por parte de los ayuntamientos, y la Iniciativa Proyectos de Interés General y
Social Generadores de Empleo, para servicios de utilidad colectiva a cargo de
entidades sin ánimo de lucro. Ambas estarán cofinanciadas con fondos europeos.
Como personas destinatarias de las
ayudas previstas, el decreto ley señala a todas aquellas de edad igual o
superior a 30 años inscritas como demandantes de trabajo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Dentro de este colectivo, se
consideran prioritarias las beneficiarias del Ingreso Mínimo de Solidaridad,
las desempleadas de larga duración que han agotado la prestación por desempleo,
las titulares del Bono de Empleo Joven que no formalizaron en su día un
contrato de trabajo y que ahora tienen más de 30 años y las personas
desempleadas de larga duración con dificultades para incorporarse por vez
primera al mercado laboral o, en su caso, reincorporarse al mismo por su
prolongada inactividad.
La primera de las iniciativas incluidas
en el decreto ley, denominada Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso
del Empleo 30+, tiene como objetivo promover la contratación en obras y servicios
de ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza
regularmente el personal de la Administración local. Con un presupuesto total
de 80 millones de euros para 2014 y 2015, la Junta sufragará el 100% del coste
salarial y de Seguridad Social en los contratos que realicen los ayuntamientos,
de hasta seis meses de duración y preferentemente a jornada completa. Los
contratos deberán concluir antes del 1 de mayo del próximo año.
Reparto
territorial
Como medida de equilibrio territorial, el
decreto ley distribuye las ayudas entre todas las localidades andaluzas
atendiendo a su peso poblacional y al porcentaje de desempleados de más de 30
años. Así, el 50% se reparte entre los municipios en función de esta tasa
respecto del total de Andalucía y el 50% restante según la población. No
obstante, la Junta garantiza una ayuda mínima de 7.800 euros por municipio.
Por su parte, la Iniciativa Proyectos de
Interés General y Social Generadores de Empleo, dotada con 26 millones,
promoverá la contratación de personas desempleadas, durante un máximo de seis
meses, por parte de entidades privadas sin ánimo de lucro en los ámbitos de la
dependencia y servicios sociales; recursos de proximidad y a domicilio; gestión
sostenible; economía social y emprendimiento; innovación; comercio de
proximidad; comercio exterior; tecnología de la información; voluntariado;
medio ambiente y recursos naturales, y cultura, ocio y deporte. En estos casos,
la Junta concederá hasta un máximo de 200.000 euros por entidad para iniciativas
que finalicen antes del 31 de mayo del próximo año.
Los criterios de valoración primarán el
número de contratos, su jornada y el tipo de proyecto (con mayor puntuación
para los relacionados con servicios sociales y atención a la dependencia), así
como la aportación financiera de la organización promotora.
Tanto en la línea de ayudas para los
ayuntamientos como en la dirigida a entidades, tendrán preferencia los parados
de larga duración (inscritos como demandantes al menos doce meses
ininterrumpidos) que estén empadronados en el municipio donde se desarrolle la
actuación. Los ayuntamientos y entes sociales beneficiarios deberán presentar
sus solicitudes de proyectos ante el SAE en el plazo de dos meses desde la
entrada en vigor de la normativa aprobada por el Consejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario